Asesinado delante hijos periodista de seminario "Zeta" en Tijuana
Tijuana, BCS, 22 jun.- El editor del semanario "Zeta", Francisco Ortiz Franco, fue asesinado hoy en presencia de sus hijos en las calles de la ciudad de Tijuana, informaron fuentes policiales.Según la Procuraduría de Justicia del estado de Baja California, dos individuos situaron su vehículo, una camioneta negra tipo "pick up", a la altura del vehículo en el que iba el periodista acompañado por sus dos hijos, de 8 y 10 años, que resultaron ilesos.
“Estamos viendo cómo ocurrieron los hechos”, explicó el Procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, quien se enteró de la noticia poco antes de ofrecer una rueda de prensa en la capital del país.
El fiscal añadió que "si tenemos datos de que es delincuencia organizada, atraeremos (nos haremos cargo de) el caso, sin duda". Por el momento se investiga el tipo de armas empleadas.
La PGR no se encarga de los homicidios, salvo cuando se cometen delitos federales asociados con él, como los de las bandas criminales organizadas y el narcotráfico.
Al parecer, el periodista, de unos 50 años de edad, acudió junto con sus hijos Daniel y Andrea a una consulta con el neuropsiquiatra Manuel García Colorado.
Ortiz Franco ya había concluido su cita y colocado a sus hijos en el asiento de atrás del vehículo cuando dos personas que viajaban en la camioneta, se pusieron a su altura.
Los testigos dijeron que una persona descendió del vehículo para hacer entre cuatro y seis disparos con una pistola de 9 milímetros que alcanzaron al editor del semanario "Zeta" en la cabeza, el cuello y el pecho.
La víctima contaba con protección especial, pero en esta ocasión sus escoltas no le acompañaban, como ocurría algunas veces.
Vecinos del lugar rescataron ilesos a los niños, quienes al parecer habían sido advertidos por su padre antes de los disparos de que un vehículo sospechoso se acercaba o que les seguía. La Procuraduría de Baja California inició de inmediato las averiguaciones.
Ortiz Franco ejercía el periodismo desde finales de los años 70 y al mismo tiempo estudió la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California, donde se tituló como abogado.
Combinaba sus actividades de abogado con las de periodista y era uno de los editores más cercanos al codirector del semanario "Zeta", Jesús Blancornelas.
Blancornelas, quien siempre es acompañado por fuerte seguridad militar, del grupo especial denominado "Gafe", avisó que hoy emitirá un comunicado en relación con los hechos.
Ortiz Franco, quien era responsable de una sección de "Zeta" donde emitía opinión legal sobre diversos asuntos, abordó en el último número el conflicto entre diputados del Congreso local en un artículo titulado "La peor legislatura".
Esta no es la primera vez que un periodista del semanario "Zeta" sufre una agresión. El 27 de noviembre de 1997, su director, Jesús Blancornelas, fue víctima de un atentado en el que murió su guardaespaldas, Luis Lauro Valero, mientras que el periodista recibió tres balazos.
En abril de 1988 fue asesinado Héctor Félix Miranda, cofundador del semanario junto con Blancornelas.
El semanario "Zeta" se ha distinguido por sus denuncias sobre las actividades de las organizaciones delictivas en la zona de Tijuana, donde opera el cartel del narcotráfico liderado por la familia Arellano Félix.
EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario